Poesía en objetos: explorando a Chema Madoz y Joan Brossa
- Sketchsy
- 16 ene
- 3 Min. de lectura
Barcelona 2025
De lo ordinario a lo extraordinario: Reflexiones sobre Juegos Reunidos
Lo que me encanta de las grandes ciudades es su abundancia de todo. Aunque no considero las ciudades como el lugar ideal para vivir, tener una cerca es invaluable. Barcelona, a menos de una hora de mi casa, tiene todo lo que necesito de una ciudad, especialmente en lo que respecta al arte. Sus galerías y exposiciones con artistas de renombre mundial ofrecen la oportunidad de experimentar la creatividad de primera mano. Esta dicotomía de amar y no amar las ciudades al mismo tiempo se siente como un precursor de mi propia creatividad, una tensión que enciende ideas.
Un diálogo entre artistas. Poesía en objetos
Antes de asistir a la inauguración de Juegos Reunidos en Prats Nogueras Blanchard, no había oído hablar de Joan Brossa. Pero Chema Madoz era un nombre que conocía bien: su trabajo me inspiró a estudiar fotografía artística a los veinte años. Cuando vi que sus fotografías formaban parte de la exposición, asistir se convirtió en una obligación.
Lo que no esperaba era lo perfectamente que estos dos artistas se complementarían. El diálogo entre sus obras se sintió natural, creando una experiencia inmersiva que destacó su enfoque compartido hacia la creatividad.
Transformación a través de la simplicidad
Para mí, el principio de “menos es más” define el arte de Chema Madoz y es clave para entender la técnica de la “desfamiliarización”, donde los objetos familiares se presentan de maneras inesperadas. Este enfoque hace que su trabajo sea tanto profundo como accesible, convirtiendo objetos ordinarios en declaraciones artísticas extraordinarias. Todo esto crea la censacion de la poesía en objetos.
Descubriendo a Joan Brossa
A primera vista, personalmente encuentro que los poemas visuales de Joan Brossa son simples, a veces incluso ordinarios, pero poseen un toque surrealista que los transforma en algo único y provocador.
Una pieza que me impactó fue el jabón con una huella dactilar, que se sintió como una metáfora de cómo incluso las cosas más simples llevan una historia personal, humana. Otra, los dados esféricos, jugaba con los límites de la forma y la función, llevándome a pensar en cómo definimos los objetos y sus propósitos. Juntas, estas obras desafían al espectador a ver más allá de la superficie y explorar sus propias interpretaciones.
Moverme entre la fotografía poética de Madoz y los poemas-objeto tangibles de Brossa fue como navegar por un equilibrio perfecto entre minimalismo y surrealismo. La sensación surrealista se profundizó a medida que pasaba de una obra a otra, experimentando dos lenguajes artísticos distintos pero complementarios.
Reflexiones sobre el arte y la creatividad
El enfoque analógico de Brossa y Madoz despertó pensamientos que habían estado fuera de mi alcance, casi invisibles para mí. Sus obras me recordaron el poder de la simplicidad: cómo alejarse de lo ordinario puede revelar nuevas perspectivas y ayudarnos a ver la belleza en la vida cotidiana.
Una vez más, me encontré reflexionando sobre cómo el arte más impactante a menudo es el más simple. Una sola palabra, objeto o pincelada puede contar toda una historia. El arte no se trata de imponer las emociones o ideas del artista, sino de invitar al espectador a pensar, sentir y crear sus propias analogías.
Es curioso cómo esta exposición y Bestiari, la que visité anteriormente, me llevaron a conclusiones similares a pesar de sus diferencias.
Una invitación a jugar
Si estás familiarizado con el arte de Chema Madoz, estoy seguro de que encontrarás igualmente cautivador el trabajo de Joan Brossa. Y si te encuentras en Barcelona en enero de 2025, te recomiendo encarecidamente visitar la exposición Juegos Reunidos en Prats Nogueras Blanchard.
Este evento también me ha inspirado a experimentar más con analogías y el juego en mi arte. Quiero explorar cómo guiar a los espectadores a crear sus propias conexiones, donde las nubes pueden convertirse en olas o los bosques transformarse en playas, dependiendo de su perspectiva.
Curiosamente, estas reflexiones se conectan estrechamente con ideas que he compartido en publicaciones anteriores, como Capturando el Misticismo: Usando Paisajes Nublados para Decoración de Interiores en Blanco y Negro y ¿Es un castillo encaramado en una roca o una fortaleza flotante entre las nubes?. Los temas de percepción, transformación y simplicidad siguen siendo centrales en mi viaje creativo.
Comments